Los quipus y su uso en Costa Rica

Es posible que muchos de nosotros hemos escuchado sobre los famosos Quipus. Esa extraña pieza de tecnología que usaban los Incas para al menos contar, algunos creen que para ‘escribir’.

Ahora en tiempos de covid me he dedicado un poco a uno de mis hobbies preferidos que es la epigrafía, el entender idiomas antiguos, clasificar sus familias, leer jeroglíficos, especialmente con lenguajes nativos de este continente.

Un día de tantos me puse a jugar con una idea, de que los patrones de quipu podrían representar patrones en textiles (los cuales si sabemos que usaban para escritura, los llamados Tocapu) de forma similar a un loom de jaquard, y me puse a investigar y a buscar ejemplos para ver si la teoría tiene algún mérito, ya que para mi son ‘solo’ hojas de cálculo, no escritos.

Investigando me topo que en Costa Rica en el área de Talamanca los BriBri y en Panamá los Ngäbe también utilizaban esta tecnología de los quipus, específicamente como hojas de cálculo, específicamente para censos.

El primer enlace es el conocido “Censo de Talamanca”, el cual describe Gabb en un libro que me acaban de pasar (último link)

Este segundo enlace, es quipu más sencillo, con la enorme ventaja que en la descripción de la nota en la colección, describe con lujo y detalle como es que se usa para contar (ver segunda imagen).

Para el censo de talamanca, se incluye una “traducción” lo que permite usarlo como una especie de piedra Rosetta que permite confirmar la lectura de los nudos hacia números de censo.

Siempre que tratamos de aprender algo de las poblaciones originarias, nos damos cuenta que estamos perdidos, que debemos mucho respeto. Por ejemplo, ¿sabían que hay bastante escritura de jeroglíficos en Costa Rica? ¿no les parece que debería ser común el poder leerlos?

Saludos,

4 Me gusta

¡Qué tuanis! Voy a leer ese último.

¿Saben algo de cómo llegaron los quipus hasta acá?

Aquí queda un poco del proyecto de electro-quipus-3d de hace unos años:

No llegaron hasta acá. Fueron creados acá. Con materiales locales que parecen ser cabuya.

En el caso del “censo de talamanca” fue creado frente a Gabb por un señor del pueblo, el cual le iba mostrando los nudos y le iba traduciendo a español. En el libro está una pequeña tabla que la traducción.

Parece que tanto nuestros indígenas como los de Panamá (ngäbe) tenía el conocimiento para escribirlos, y los usaban para sus labores de organización de su comunidad.

Tengo pendiente escribirle a Gary Urton para ver si con sus recursos puede solicitar acceso al archivo del quipu y lo pueda escanear a alta resolución o por lo menos estudiar de forma tal que se pueda transliterar para su posterior estudio por epígrafos amateurs y profesionales.

2 Me gusta

Chivísima :clap: :sparkles::sparkles::sparkles: